Mythili Kasibhatla
Peluditos con futuro
Este proyecto se encuentra dentro de área de actividad y servicio gracias a que cuidamos perritos, y tenemos que estar pendientes de ellos, jugando con ellos, paseándolos, cuidando que no se extravíen y esto requiere un nivel medio de actividad. Servicio puesto que se ayuda a la adopción de estos perritos, ayudando a las personas organizadoras, difundiendo la información de esta fundación, concientizando a las personas de su importancia y función. Esta experiencia tiene la finalidad de que reflexionemos sobre la importancia de esta fundación, el desarrollo de estrategias para encontrarles hogar a estos perritos y que más personas conozcan esta fundación, además se trabajan los distintos roles de esta organización cuidando perritos y difundiendo la información de estos cachorros. También nos hace reflexionar sobre la importancia de esta fundación en nuestra comunidad, pues ayuda al cuidado de mascotas con antecedentes de violencia y/o descuido. Por la pandemia que se está viviendo, no podría estimar un tiempo aún, sin embargo, esta fundación hacia jornadas de adopción los fines de semana, por lo que tenía planeado ir durante más o menos un mes. Esta experiencia se relaciona mucho conmigo, pues como menciono en "sobre mí", amo a los animales, en especial a los perritos pues he tenido grandes experiencias con mis mascotas, ellos fueron mi inspiración para unirme a esta comunidad y brindarle mi apoyo. Mi propósito es encontrarles a estos cachorros un hogar donde reciban el cariño que necesitan. En esta jornada de adopción logre participar con dos roles, inicialmente, participe en los cuidados de un perrito lo que se resume en: alimentarlo, hidratarlo y pasearlo. El segundo rol que pude experimentar fue el de difundir la información y persuadir a las personas para que nos apoyaran. Uno de los principales inconvenientes que podemos identificar es el ¿Cómo podemos hacer que las personas nos apoyen? ¿Cómo lograr concientizar a la sociedad? Es muy complicado convencer a alguien de que no esta desperdiciando su dinero al ayudarnos con donaciones, o convencerlos de la importancia de comunidades como estas en nuestra sociedad. Por eso hay que buscar la mejor manera de presentar esta fundación. Esta experiencia inicia el primero de marzo de 2020, día en el que me levante temprano para ayudar a esta fundación "Peluditos con Futuro". Al llegar a este lugar, compartí el día con un peludito; fue una experiencia hermosa. Durante la primera parte de esta jornada lo alimente, lo hidrate, jugamos un rato, y lo saque a pasear, en esta parte me di cuenta de que ellos necesitan mucho amor, nos necesitan y gracias a esta fundación me fue posible darle a este peludito, cariño. En la segunda parte de la jornada, las personas encargadas, nos pidieron salir a un parque común cerca de donde estábamos y le hablamos a las personas sobre la fundación, lo que hacía y como ellos podían aportar para el bienestar de estos perritos. Me sorprendió y a la vez me alivio, la voluntad de estas personas para ayudar a los perritos, este día recibimos donaciones, felicitaciones y logramos que algunas personas adoptaran varios perritos. La fundación que me permite esta experiencia es Peluditos con futuro.


Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de actividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
PRAE: Sistematización de actividades ambientales
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio. Creatividad porque se diseñó un blog implementando organización y material novedoso y digital. Servicio porque en él mostramos actividades ambientales que se han desarrollado en el Colegio Nueva York. Dentro de mis intereses se en encuentra la escritura y el diseño, lo que encajaba para el rol de edición e informática en el cual puedo diseñar el blog y actualizarlo con las distintas entradas, también he participado en redacción al participar en diferentes experiencias. En primer lugar, la coordinadora del proyecto, Laura Matta, nos distribuyó en redacción, edición e informática y diseño, luego nos pidió las primeras entradas para actualizar el blog y diseñar el blog. El estar dentro de este proyecto me ha permitió experimentar con el diseño del blog, además que me aporta conocimiento pues cada entrada que se actualiza en el blog yo la leo y así me entero de actividades que se han realizado en el colegio. En un futuro cercano planeo la redacción de una noticia. Por otro lado, me siento afortunada y agradecida pues es impresionante las oportunidades que este proyecto me ha brindado, he participado como reportera en dos experiencias: un foro relacionado con el medio ambiental y ciclo de conversatorios ciencia, ambiente y salud: covid -19 una mirada multidisciplinaria, los cuales me han brindado mucho conocimiento y oportunidades de socialización con personas de otros grados, de otros colegios y de otros países. Con el proyecto PRAE, busco informar a los estudiantes sobre las diferentes maneras de aportar al medio ambiente desde casa y con recursos fáciles y sencillos de adquirir, además quiero informar sobre proyectos, actividades y/o eventos que se han realizado en el Colegio Nueva York, para promover el cuidado de nuestro ambiente. Nuestro equipo que se conforma por: Laura Daniela Matta, Sara Gutiérrez, Catalina Sánchez Escobar, Ana María Rodríguez, Laura Ávila, Juanita Díaz, Juliana Abril. Supervisor: Lina Mora.

Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.
Tips ambientales
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio puesto que tratamos de informar por medio de posters con imágenes, tips ambientales que ayuden a el medio ambiente. Últimamente el medio ambiente se ha dejado de recuperar a causa de todo el daño que se le ha hecho en siglos pasados y este, es por eso por lo que con este proyecto se intenta promover el cuidado del medio ambiente por medio de buenas practicas ambientales y consejos para este mismo fin. Primero se dividieron a los integrantes del proyecto en días de la semana, al estudiante que se le haya asignado el día de la semana de compartir estos consejos y/o practicas ambientales en un formato creativo y luego mandarlo al supervisor del día para posteriormente ser compartido con todos. Al hacer estos consejos y/o prácticas ambientales empecé a ser más consiente de mi uso de cada cosa, como por ejemplo el gua o la energía, también empecé a implementar estas prácticas, lo que me da un sentimiento de satisfacción puesto que adquiero conocimiento de como ayudar al medio ambiente y lo trato de implementar. Supervisor: Lina Mora. Este proyecto lo hago junto a María Laura Gaitán Tobar, Samuel Vallejo Cha, Cesar Avellaneda, Sarah Piñeros y Paula Carolina Cardona Morales.

Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 2, 4, 5 y 6.
Proyección para el Futuro
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, porque estamos informando a jóvenes de nuestra edad con aspectos que les interesan por medio de recursos digitales para captar su atención de diferentes maneras. Al investigar sobre las principales preocupaciones entre los jóvenes de nuestra edad encontramos que estas se basan en el futuro cercano, como la carrera universitaria, la universidad, los gastos, entre otras. Por esto quisimos comenzar la planeación de este proyecto, en donde lo que se quiere lograr es facilitar cierta información a aquellos que la requieran. Primero establecimos los roles dentro del grupo, es decir, quien se encargaría de la información, quien, de las imágenes, de los videos y de la actualización de la página web. Este proyecto lo trabaje junto a son Camilo Garrido, Natalia Villamarín y Leidy Rayo. Se realizaron encuentros semanales para planeación y entrega de lo que se acordó, para ir actualizar la página web.

Imagen obtenida de Pilar Jericó
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 2, 3, 4 y 5.
Matando el aburrimiento
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, ya que queremos transmitir diferentes aspectos por medio de posters con imágenes que facilitan la comprensión. Nos encontramos con la situación de que muchas personas se encuentran aburridas en época de cuarentena, es por eso, que creamos posters que ayudan a pasar el tiempo. Este proyecto se realiza todos los domingos en donde se sube por medio de Instagram highlights estos posters los cuales se dividen en distintas categorías como recetas, cine foros, juegos en casa, entre otros. Este proyecto tiene como propósito el brindar diferentes formas para pasar el tiempo y adquirir conocimiento y diversión a través de estos posters instructivos. Es satisfactorio y me causa felicidad el hecho de poder transmitir mis conocimientos a otros por medio de métodos digitales y creativos. Este proyecto lo desarrollo en conjunto con Leidy Rayo y Natalia Villamarín.
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de actividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 1, 3, 4 y 5.

Consumo Responsable
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad, actividad y servicio, creatividad puesto que usamos medios digitales para informar a las personas de una manera más dinámica. Actividad puesto que proponemos diversos medios de trasporte en los que debes mover tu cuerpo, pero que además ayudas al medio ambiente, por último, servicio porque estamos ayudando concientizar a las personas para que aporten al medio ambiente sin recibir nada a cambio. Al ver una problemática social que afecta a nuestra comunidad, quisimos buscar diversas posibles soluciones que estén a nuestro alcance con el fin de ayudar a reducir el impacto que la contaminación causa en nuestro hábitat. También quisimos concientizar a las personas, puesto que, nos dimos cuenta de que para muchas personas son indiferentes frente a esta problemática que afecta a todos los seres vivos. Primero estableceremos encuentros semanales para crear posibles soluciones y para organizar nuestra campaña. Luego crearemos una página web para difundir la información de una manera más práctica y organizada. Además, estableceremos una comunicación directa con nuestro vecindario, empezando con la administración para colocar posters informativos de nuestra propuesta eco - amigable. Nos ayuda a ser menos indiferentes, y a no tomar estas problemáticas a la ligera, además de que podemos hacer un cambio rápido si empezamos por nosotras y damos ejemplo a nuestra comunidad. Supervisor: Lina Mora. Las fechas en las que trabajamos en el proyecto fueron los viernes de cada semana

Imagen obtenida de medium.com
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad, actividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 2, 3, 4, 5 y 6.