Mythili Kasibhatla
Receta dulce para mi familia
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad, puesto que tuve que buscar y recrear de la mejor manera una receta la cual pudiera gustarle a mí familia. Esta experiencia tiene la finalidad de que compartamos en familia en tiempos de cuarentena, además nos permite la posibilidad de experimentar con nuevas cosas, como lo es cocinar. Me gustaría experimentar lo mismo durante algún tiempo mientras nos encontramos en cuarentena; espero sacar provecho de esta nueva experiencia y poder aprender a cocinar. Esto es algo nuevo para mí, pues es la primera vez que hago un postre para mi familia, ya que mis conocimientos sobre la cocina se limitan a hacer el desayuno. Para ejecutar esta receta, tuve que ver los ingredientes que requería y si los tenía en casa, luego tuve que estar en el rol de aprendiz, mi hermana me ayudo con esta receta y mientras la hacíamos aprendíamos los pasos por medio de un video. Cuando por fin entendí y logre hacer una parte del postre, se me facilito el resto y logre terminarlo en más o menos hora. Uno de los problemas que experimente fueron las medidas de la receta, a medida en que iba haciendo la receta, me di cuenta de que había hecho demasiado, teniendo en cuenta de que solo somos cuatro personas. Además, cuando hice la preparación algunos sabores quedaron extraños. Pese a estos inconvenientes, agradezco que mi familia probó este postre, elogiaron este postre y me dieron críticas constructivas que tendré en cuenta para la próxima vez. Este postre lo realicé el 20 de abril de 2020 en mi casa y me divertí mucho mientras desarrollaba este postre, creo que lo más satisfactorio que me dejo esta experiencia fue el hecho de compartirlo con mi familia y me sorprendió recibir sus comentarios buenos y sus criticas además me sentí aliviada que lo hubiesen disfrutado.


Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Arte
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad, gracias a que se aplican nuestras habilidades artísticas (en este caso pintar) y a pesar de lo sencillo que fue el dibujo, tuve que buscar la mejor combinación de colores y las técnicas que quería aplicar. Esta experiencia tiene la finalidad de que experimentemos con nuestras habilidades y descubramos nuestras capacidades de creación, esta experiencia nos ayuda pasar el tiempo y encontrar nuevos intereses en tiempo de cuarentena. Me encanto mucho ejecutar esta experiencia, a pesar de que no y muy buena en ello, creo que practicando podría llegar a mejorar en la pintura y en el dibujo. Reflexionando pude identificar dos roles de los que hice parte, como aprendiz e instructora, aprendiz cuando tuve que aprender las distintas técnicas que podría hacer para realizar el dibujo y de instructora puesto que mientras que realizaba el dibujo mi hermana estuvo entrando de vez en cuando y por esto tome un rol de “instructor” (si se le puede llamar así) en el que ella me hacia una serie de preguntas y a medida que lo iba haciendo. Tuve algunas inconvenientes mientras pintaba en cuanto a las cantidades de pinturas y las mezclas de los colores. Tuve varios sentimientos encontrados a partir de este dibujo, tuve algunos momentos de frustración y estrés pues no lograba obtener el resultado que quería, sin embargo, al final experimenté satisfacción pues me gustó su aspecto luego de que se secara.
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Cine Foro (2020)
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad, porque investigué y encontré una película entretenida que además logró ser un gran aporte al proceso de aprendizaje. Como sabemos un cine foro es un recurso que permite el dialogo entre los espectadores de la película, para esto además cree una caja en la cual insertaríamos papelitos con nuestros comentarios frente a la película. Esta experiencia duro aproximadamente dos horas en las que vimos la película “12 años de esclavitud” y una hora en la que leímos los papeles con los comentarios de mi familia respecto a la película. En la investigación de la película me enfaticé en su aporte de conocimiento y entre eso encontré la película “12 años de esclavitud” la cual se contextualiza en Estados Unidos en la década de 1840, en la cual la segregación racial tomaba lugar en casi todo Estados Unidos. Es un gran aporte al conocimiento pues nos permitió conocer la situación que sufrían los afroamericanos en siglos pasados. En esta experiencia desempeñe el papel de organizadora del cine foro, pues planee desde la película a ver hasta el método de discusión. Durante la película no presentamos ningún inconveniente, aunque temía que a mi familia no le interesara la película o que se distrajeran, sin embargo, esto no paso y esta experiencia fue un éxito. Para toda mi familia, incluyéndome, nos causaron sentimientos de dolor, injusticia, rabia y tristeza al ver el maltrato que le daban a los afrodescendientes y la falta de humanidad que tenían los blancos al tratar como animales las personas solo por su color.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 2, 6 y 7.
Receta de sal para mi familia
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad dado que tuve que buscar y recrear de una manera eficiente una receta para presentarle a mi familia. El propósito de esta era compartir en familia una comida (esta vez de sal) que me permitiera experimentar con nuevas técnicas e ingredientes, mientras que mi familia tenía la oportunidad de probar algo distinto a lo cotidiano. Para ejecutar esta receta tuve que primero investigar qué ingredientes requería, dentro de los ingredientes que debía tener se encontraban: harina, huevos, agua, sal, verduras, carne y pollo. Luego de investigar y preparar todos los materiales que necesitamos para crear esta receta empecé a ejecutarla realizando el relleno de las empanadas y posteriormente haciendo la masa para que así, la masa no se endureciera y pudiera ser más fácil de manejar al momento de darle la forma. Durante esta experiencia tomé el rol de aprendiz porque esta receta la hice con la ayuda de mi tía quién sabía más de cómo hacer empanadas. Una vez termine de cocinar, tuve el tiempo de reflexionar que técnicas habían fallado, cuáles habían funcionado, qué podría ser mejor y también recibí comentarios constructivos de mi familia que me ayudarán a improvisar la próxima vez. Tuve algunos desafíos durante en el proceso, como la masa pues la harina que teníamos resultó no ser la más indicada para realizar este tipo de receta y concluimos que lo mejor era usar otro tipo de harina. Finalmente, quiero destacar que durante el proceso me divertí mucho además de que aprendí nuevas técnicas y recetas.


Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 5.
Hojas Reciclables
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad puesto que se apliqué mis habilidades artísticas, crear y reciclar papel. A pesar de que ya tenía la base pues los materiales son reciclados, al tener que hacer una destrucción del papel para luego reconstruir uno nuevo, se me dificultó un poco la mezcla de los materiales. El objetivo al que quería llegar era mostrar diferentes maneras de las que se podría ayudar al medio ambiente y a su vez reciclar lo que ya tenemos en algo que podríamos necesitar más adelante. Primero tuve que investigar cuál era el proceso que se necesitaba desarrollar para crear esta hoja reciclable, considero que esta parte fue fácil, porque en Internet hay muchas personas que explican un proceso detallado de cómo realizar este esta actividad, asimismo fue fácil conseguir y preparar los materiales pues, todo era algo que tenía en casa, comenzando, con los papeles reciclados que en mi casa manejamos bastante y también cosas como la trituradora y un lugar donde se pudieran secar las hojas. Una vez ya era momento de realizar el proceso detallado y me encontré con varios obstáculos porque no me quedaba como esperaba, por ejemplo, al comienzo de unas hojas me quedaron con bastante agua y por esto no se secaron y tuve que repetirlas, pero ya en posteriores intentos logré tener la hoja reciclada que se encuentra en la imagen. De esta experiencia pude adquirir conocimiento de cómo poder ayudar al medio ambiente mientras me divertía haciendo manualidades e intentando nuevas cosas como lo es hacer hojas reciclables.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2 y 6.
Cuaderno a Mano desde 0
Crear un cuaderno a mano desde el comienzo fue una gran experiencia que se encuentra dentro del área de creatividad pues utilicé mi habilidad en las manualidades para crear un cuaderno útil. Para crear este cuaderno primero tuve que investigar la mejor manera de hacerlo, luego de mirar varios videos de YouTube y considerando los materiales que tenía en casa logre decidir que el método más adecuado para crear mi cuaderno y el que yo quería hacer era por medio de cuadernillos, es decir, que por montos de hojas que juntaría por medio de coser se crearían cuadernillos que iban a formar parte del cuaderno. Adicionalmente, tuve que investigar los materiales que iba a usar para la cubierta del cuaderno que en este caso se cartón paja reciclado y cartulina para y hacer la carátula. Al momento de realizar el cuaderno me vi a enfrentada a circunstancias como que al cortar las hojas no quedaban del mismo tamaño o incluso quedaban con algunas imperfecciones, pero al ser mi primer intento decidí no prestarle mucha atención en eso y seguir con el proceso de mi cuaderno. Considero que la parte más fácil de este proceso fue la parte de coser el conjunto de hojas para crear un cuadernillo, ya que se me facilita esta tarea. Por último, la parte más divertida fue decorar el cuaderno (como se ve en la evidencia) pues me inspire en mis plantas favoritas para hacer el diseño. De esta experiencia logra aprender y descubrir una de mis fortalezas que es la creación de manualidades y también descubrí que muchas cosas de las que tenemos compramos pueden ser creadas desde casa con la cantidad de materiales correctos y el proceso indicado para hacer y llegar al producto que tú deseas.
Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2 y 6.
Logo para concurso de Fotografía
El participar en la creación del logo para el concurso de fotografía es una experiencia de creatividad porque se emplearon diferentes formas y recursos para hacer un logo de forma divertida y atractiva para que los estudiantes participarán en el concurso de fotografía. Para iniciar esta experiencia fue organizada por la coordinadora de CAS, Lina Mora, ella nos informó de quienes estuvieran interesados se inscribieron en una encuesta y pues como me llama la atención la creación de diferentes actividades decidí inscribirme a la creación de este logo. Asimismo, se nos informó que debíamos colaborar en grupos de 3 por lo que trabajé con Mayra Barbosa y María José Montes. Para iniciar nosotras investigamos cuáles eran los requisitos que debía tener el logo de fotografía y entre ellos tenía que estar algo alusivo al concurso y el logo de CAS, por lo que hicimos varios borradores que tuvieran los requisitos que pedía el concurso. De igual manera, tuvimos que preparar los recursos que íbamos a usar, en cuyo caso, utilizamos una aplicación que dejaba editar y crear nuevas figuras con diferentes colores. Durante el proceso tuvimos varios desafíos y uno de ellos fue ponernos de acuerdo gracias aquí en las tres teníamos diferentes ideas de cómo queríamos hacer es lo que buscas, sin embargo, al final después de escuchar todas las perspectivas logramos llegar a un punto medio en el que todas estuviéramos satisfechas o que por lo menos se notarán en conjunto las ideas que habíamos propuesto. En el transcurso de esta experiencia también descubrí fortalezas en el área de creatividad pues pude ingeniar exitosamente una de las ideas que fue considerada por nuestro grupo para crear el logo; Por otro lado, tuve desafíos al usar la herramienta, pero gracias a una de mis compañeras, logramos hacer el logo en la herramienta. En el proceso de la creación del logo, a pesar de que tuvimos varias discusiones nos divertimos y al final entregamos algo con el que todas estábamos satisfechas orgullosas de nuestro trabajo en equipo.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Pintar el Mural
Pintar el mural es una experiencia de creatividad debido a que por medio de las distintas ideas de cada persona se elaboró una composición atractiva e interesante a la vista de los demás. La experiencia del mural de música fue dirigida por Mayra Barbosa y Patricia Cano, la cual consistió en colaborar entre las personas interesadas de grado décimo y once con el fin de pintar de una manera creativa el mural de música, incorporando distintas figuras. Para empezar, me inscribí en esta experiencia y preparar/recolectar los materiales necesarios, en cuyo caso fueron las pinturas y pinceles. Para su ejecución, los participantes nos quedábamos varios miércoles en donde se nos daba la oportunidad de colaborar en pintar el mural, durante la experiencia encontramos desafíos como la falta de comunicación pues nuestro grupo comenzó pintando con colores opacos, pero después se nos informó que lo planeado era pintar con colores pasteles, para esto resolvimos el proceso combinando con blanco los colores previamente utilizados. Finalmente, el resultado del mural durante las veces que asistí a colaborar (2) fue interesante y divertido ya que cada una de las paredes tenía la personalidad que habían dejado los participantes.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de creatividad y aplican los resultados de aprendizaje 2, 3, 4 y 5.