Mythili Kasibhatla
PRAE: Sistematización de actividades ambientales
Este proyecto es la continuación del proyecto que se inició el año pasado, se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio. Creatividad porque aparte de continuar diseñando el blog, esta vez se diseñó una cuenta de Instagram y varios posters con los que se alimentó esta página. Servicio porque en él mostramos actividades ambientales que se han desarrollado en el Colegio Nueva York y que podemos hacer para ayudar al medio ambiente. Como mencioné el año pasado, mis intereses se en encuentra la escritura y el diseño, lo que encajaba para el rol de edición e informática en el cual continúe ejerciendo este año y pude crear la cuenta de Instagram. Sin embargo, este año al ser el segundo de mi diploma, desempeñé el rol de coordinadora del proyecto por lo que fui encargada de dividir los grupos para las diferentes actividades que tenía planeadas (continuando con la redacción de noticias, implementando posters, videos y el calendario ambiental). El estar dentro de este proyecto me permitió desarrollar habilidades de creatividad al crear diferentes actividades para que los estudiantes ejecutarán y liderazgo al coordinar y organizar a un grupo grande de participantes (38 personas), por otro lado, continué experimentando con el diseño del blog. Al igual que el año pasado me siento afortunada y agradecida pues las oportunidades que nos ha dado este proyecto y facilitado la supervisora del proyecto han sido influyentes en mi desarrollo como persona consciente del medio ambiente, como por ejemplo la oportunidad de participar en charlas del ministerio de ambiente de Colombia, el cual me hizo reflexionar sobre las condiciones ambientales de nuestro país y las soluciones en las que se está trabajando. Con el proyecto PRAE, busco informar a los estudiantes sobre las diferentes maneras de aportar al medio ambiente desde casa y con recursos fáciles y sencillos de adquirir, además quiero informar sobre proyectos, actividades y/o eventos que se han realizado en el Colegio Nueva York, para promover el cuidado de nuestro ambiente. Nuestro equipo que se conforma por 38 estudiantes, entre ellos: Sara Gutiérrez, Catalina Sánchez Escobar, Laura Anzola, Daniela Ruiz, Nicolás Santis, entre otros. En esta ocasión, la supervisora del proyecto fue la profesora de biología, Magda Pérez, quien me ayudo en la parte del proceso de las ideas creativas que podríamos implementar y en la organización de los estudiantes.

Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Calendario Mundial: Mes de Junio
La creación para el calendario mundial es una experiencia que se encuentra dentro de las áreas de creatividad, dado que, hay que crear recursos didácticos y cortos que representen cada una de las fechas y servicio porque aportamos voluntariamente a la creación de una fuente de información del colegio. Para comenzar el proyecto fue impulsado y supervisado por Lina Mora, quien estableció a un grupo de estudiantes a que fueran líderes de la creación del proyecto, a partir de aquí los estudiantes se comunicaron con los participantes y los dividieron en grupos para que cada grupo hiciera un mes diferente, en mi caso fue la creación del calendario de Junio, para esto desde el mes de mayo junto a mis compañeras iniciamos un proceso de investigación para establecer que fechas celebres se podían encontrar en el mes de Junio y organizarlas. Posteriormente preparamos un documento que tuviera una corta introducción y referencia a la fecha celebre y el por qué esta se celebraba. Una vez ya habíamos reunido y organizado los frutos de nuestra investigación, empezamos la creación del documento final el cual incluía unos nuevos arreglos a la redacción de la descripción y además imágenes alusivas a la fecha celebre. Durante todo el proceso mis compañeras y yo reflexionamos y guardamos conocimiento de fechas relevantes que nos sabíamos que existían o de las cuales habíamos escuchado, pero contábamos con una idea errónea de ella, descubrimos que hay fechas dedicadas a grandes personas que impactaron, cambiaron o aportaron hechos que nos ayudaron a llegar a la actualidad. Las personas con las que trabaje fueron Estefanía Cabrera, Estefanía Quintero, Laura Anzola, Sofía Salazar, María José Porras y Valentina Contecha.

Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 3, 4, 5 y 6.
Huerta en Casa
La huerta en casa es un proyecto que se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, puesto que, tuvimos que ser creativos al establecer una huerta en nuestro pequeño departamento, para el cual, considerando los cuidados de las plantas decidimos que sería nuestro balcón pues cuenta con espacio, ventilación e iluminación; además es servicio ya le estamos retribuyendo a la tierra voluntariamente, sin remuneración alguna. Para comenzar, tuvimos que investigar qué tipo de plantas podrían crecer en espacios reducidos y que tratamiento debían tener, una vez esto, tuvimos que preparar todos los materiales que íbamos a utilizar. Eso incluía la compra de algunos materiales, como materas, humus, carbón activado, tierra y las semillas que íbamos a sembrar, que en este caso fueron de tomate. Una vez habíamos investigado que requerían las semillas de tomate y preparado los respectivos materiales, empezamos a hacer la huerta, siguiendo simples pasos como primero poner la tierra, luego el carbón activado, luego el humus (alimento para las plantas), más tierra, agua y por último sembramos las semillas. Posteriormente, seguimos las indicaciones y regábamos las plantas todos los miércoles y sábados para que las plantas no se secarán, gracias a esto, poco después de las dos semanas, empezamos a ver los resultados y esto nos animó a sembrar más semillas, esta vez de cosas que comíamos, como mandarina o manzana. La razón de hacer este proyecto fue nuestro amor por la naturaleza en general y la intención de aportar a la vida con nuestro granito de arena y la reflexión que me dejo fue que poco a poco podemos aportar a la naturaleza para retribuirle todo aquello que nos da, como los alimentos, además de que entendí que la naturaleza es un ciclo de paciencia y perseverancia, por esto cada minuto que cuidemos de ella, vale la pena. Al ser un proyecto en casa, trabaje con mi padre y mi hermana, con quienes nos distribuíamos las tareas/cuidados de las plantas.
Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 2, 3, 4, 5 y 6.
Plan Padrino
El Plan Padrino es un proyecto que implica acompañar y hacer diversas actividades con los pequeños de preescolar, es por esto, que abarca las áreas de creatividad, actividad y servicio. Creatividad, ya que para nuestro primer encuentro tuvimos que hacer actividades didácticas que entretuvieran a los niños desde la virtualidad (debido a la pandemia), actividad pues en nuestro segundo encuentro (presencial) tuvimos la oportunidad de elevar cometas, que resulto en muchas carreras con nuestros ahijados y esto da paso al servicio, porque les ayudamos a las profesoras de preescolar a cuidar a los niños mientras estos se permitían hacer actividades didácticas fuera de lo escolar. Para ejecutar las actividades de plan padrino que se nos coordinaban con los horarios de nuestros ahijados (tiempo limitado), debíamos planear exactamente las actividades que íbamos a realizar con antelación, estas debían ser divertidas para mantener la atención de los pequeños, así que debíamos investigar actividades acordes a su edad (4-5 años). A pesar de que, en la ejecución de las actividades, algunas cosas no salieron como habíamos planeado, pudimos aprender un poco más de nuestros ahijados: sus colores, animales y juegos favoritos, además pudimos pasar algunas enseñanzas que a nosotros nos parecía valioso. Para este proyecto, toda la promoción estuvo involucrada y como supervisoras y coordinadoras, estaban nuestras profesoras de lengua. Supervisoras: Lilia Salazar y Patricia Saltos.

Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad, actividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 2, 3, 4 y 5.
Anuario
El proyecto del anuario se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio. Creatividad dado que, empleamos medios digitales y elementos didácticos para plasmar las memorias que hemos recolectado a través de los años como promoción; por otro lado, es servicio porque creamos un libro que aporta a toda la promoción y a los profesores a guardar las memorias que vivimos en el colegio. Para este proyecto tuvimos dos líderes: María José Porras y Andrea Diaz, quienes fueron las encargadas de repartir los diferentes roles del grupo de chicas con las que trabajamos. Yo adopte el rol de redacción de las experiencias que se iban a mencionar en el anuario y que estarían acompañadas de imágenes, para este subgrupo de redacción en el que me acompañaban Natalia Villamarín, Catalina Sánchez, Mariana González y Leidy Rayo nos dividimos las experiencias que trabajaríamos. Es así como para la ejecución de esta tarea, redactamos las experiencias significativas de nuestros últimos tres años, como nuestra visita a Chingaza y el Planetario. A través de este proyecto que llevamos a cabo desde octubre del año pasado hasta mayo de este año, no solo pude evidenciar la cantidad de experiencias que habíamos vivido como promoción, sino también como la organización de este proyecto fue muy estratégico para acabar con el proyecto de una manera rápida y eficaz. Supervisor: Lina Mora


Este proyecto se encuentra dentro de las áreas de creatividad y servicio, y aplican los resultados de aprendizaje 2, 3, 4 y 5.
Torneo de Voleibol
Este proyecto se enmarca en el área de actividad ya que se está realizando una actividad física, es decir ejercicio, para el bien propio y el de una comunidad. También se realiza el esfuerzo físico para mantener un estilo de vida saludable. Primero, planeamos qué hacer, donde, cuándo y a qué hora. También decidimos realizar carteles y hacer un torneo en cada uno de los conjuntos para expandir más nuestro proyecto. Realizamos los carteles, uno para cada uno de los conjuntos, apartamos la cancha para el día 23 de octubre a las 2 pm, conseguimos balones y empezamos a promocionar el torneo por redes sociales y a escribirle a vecinos para que participaran. El día llego y participaron muchos niños tanto que tuvimos que dividir la cancha, luego hablamos un rato con ellos y al final dimos dulces por la participación. Este proyecto fue un reto para hacer pues en mi caso no tenía una cancha para voleibol en mi conjunto por lo que utilicé la cancha de futbol como cancha de vóley. Para esto, los participantes se guiaban del centro de la cancha de futbol y el alto de dos árboles para simular la malla. También llegaron más niños que los que esperábamos tanto Daniela Alarcón como yo, por lo que dividimos a los niños en grupos. Este proyecto es el ejemplo perfecto de la importancia del trabajo en equipo y como cada uno de los integrantes tiene ciertas habilidades que otros no y se complementan entre sí para dar lo mejor de ellos. Al ver a los niños jugar me dio más motivación para practicar el deporte también me lleno de alegría darle una oportunidad a los niños para salir de su rutina diaria y divertirse un rato.


Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2, 4 y 5.