Mythili Kasibhatla
Experiencias en el área de Actividad
esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida saludable, que complementa el trabajo académico en otras partes del PD.
Rutina de ejercicios
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad, pues tuve que crear una rutina de ejercicio y hacerla. Esta experiencia tiene la finalidad de ayudar a nuestro cuerpo y mantener la salud, además nos permite hacer una rutina que se adecue a nuestro cuerpo por rutinas que trabajen las áreas del cuerpo que deseemos. Esta rutina la he venido trabajando desde hace unos días por lo que no se me hizo difícil hacerla… me gustaría seguir trabajándola pues me he sentido muy bien haciéndola, ha aportado a mi mente y cuerpo… me he sentido más calmada y he logrado controlar mí estrés. Esto es algo relativamente nuevo para mí, pues a pesar de que el ejercicio ha estado presente en mi vida, es la primera vez que lo hago en casa durante horarios del colegio. Para ejecutar esta experiencia, tuve que adecuar mi espacio de trabajo, tuve algunas complicaciones pues mi apartamento no es muy grande y no encontraba un lugar en el cual me sintiera cómoda, al final decidí reorganizar mi habitación y hacer esta rutina allí esta. Pese a estos inconvenientes, logre realizar esta actividad y liberar mis emociones por medio del ejercicio. Dentro de mi rutina estaba: sentadillas, jumping jacks, plancha, flexiones de brazo, climbers, butt kicks y skipping. Realizar esta rutina, me trajo tranquilidad, además de un poco de activación en mi cuerpo y me sentí muy cómoda al hacerlo.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Ejercicio en familia
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad, pues junto a mi hermana decidimos una rutina de ejercicio que se acomodara a nuestras capacidades y por consiguiente la realizariamos. Esta experiencia tiene la finalidad de ayudar a nuestro cuerpo y mantener la salud, además nos permite pasar tiempo en familia, en este caso, como hermanas. Esta rutina una mezcla de mi rutina y la de ella, también tiene algunos ejercicios propuestos por mis padres para el calentamiento y estiramiento, a pesar de que me gustaría seguir trabajándola pues fue muy divertido compartir entre risas con mi hermana una rutina que ayuda a mantener nuestro físico y ha aportado a mi mente y cuerpo… me he sentido más calmada y he logrado controlar mí estrés. El hecho de ejercitar juntas fue algo nuevo para nosotras, pues a pesar de que teníamos toda nuestra rutina, algunos ejercicios no los alcanzamos a completar por falta de tiempo y además nuestro hermano menor estaba interrumpiendo constantemente en nuestro espacio, así que aunque obtuvimos risas, se convirtió algo tedioso y complicado de realizar. Para ejecutar esta experiencia, tuvimos que adecuar la sala, tuvimos algunas complicaciones pues nuestro apartamento no es muy grande y al ser una conexión directa entre el interior de la casa (habitaciones) y la cocina, se convirtió en un lugar con mucha concentración de personas, que al final terminaron por distraernos. Pese a estos inconvenientes, logramos realizar esta actividad y experimentar nuevas emociones durante el ejercicio. Dentro de nuestra rutina estaba: cardio (trote), sentadillas, jumping jacks, plancha, flexiones de brazo, climbers, butt kicks y skipping. Realizar esta rutina nos trajo nuevos sentimiento, además, de tiempo juntas.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Yoga
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad, pues activamos nuestro cuerpo por medio de Yoga, haciendo posiciones que se acomodara a nuestras capacidades y por consiguiente la realizariamos. Esta experiencia tiene la finalidad de ayudar a nuestro cuerpo y mantener la salud, además nos permite pasar tiempo en familia, en este caso, como hermanas. Esta rutina es fruto de una investigación de varias posiciones de yoga que ambas pudieramos hacer, para esto use un vide de youtube el cual nos guió durante todo el proceso, además tuvimos que buscar un espacio adecuado en la casa el cual fuera amplio y libre de distracciones u obstaculos, a pesar de que algunas posiciones fueron dificiles de mantener fue muy divertido compartir entre risas con mi hermana una rutina que ayuda a activar nuestro cuerpo y relajarse luego de la jorna de colegio para mantener nuestro físico y ha aportado a mi mente y cuerpo pues nos ha despejado la mente y nos ha ayudado a controlar nuestra respiración. El hecho de hacer una actividad juntas de nuevo fue enriquecedor aunque como siempre tuvimos inconvenientes como actividades extracurriculares que se cruzaban con nuestros horarios y además nuestro hermano menor estaba interrumpiendo constantemente en nuestro espacio, así que aunque obtuvimos risas, se convirtió algo tedioso y complicado de realizar. Para ejecutar esta experiencia, tuvimos que adecuar la sala, tuvimos algunas complicaciones pues nuestro apartamento no es muy grande y al ser una conexión directa entre el interior de la casa (habitaciones) y la cocina, se convirtió en un lugar con mucha concentración de personas, que al final terminaron por distraernos. Pese a estos inconvenientes, logramos realizar esta actividad y experimentar nuevas emociones durante el ejercicio.

Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Natación
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad deporte en el que se expresa el esfuerzo físico, en especial de los brazos y ayuda a practicar en la respiración. Para empezar esta experiencia tuve que encontrar un lugar donde practicar este deporte, sin embargo, esto se me facilito, dado que, en mi conjunto se encuentra una piscina común a la cual podemos asistir (con los nuevos reglamentos de bioseguridad), por lo que, tenía que agendar un día y hora para no sobrepasar el mínimo de ocupación. Posterior a agendar el día que iba a ir, tenía que preparar lo que necesitaría para nadar, que se resume en vestido de baño, gorro, gafas y toalla. Una vez llegué al lugar empecé a calentar con nados cortos y sencillos que me ayudarían a no lastimarme. Luego de esto, proseguí a practicar diferentes técnicas de natación, como la técnica de pecho (la que se evidencia en el video durante la carrera), la técnica de espalda y la técnica de mariposa. De esta experiencia en el deporte, aprendí cual técnica se me facilita más (la técnica de espalda) ya que me siento más cómoda realizándola, también aprendí que tengo dificultad para controlar mi respiración bajo el agua y eso hace que frecuentemente busque aire en vez de continuar nadando. Finalmente, este es un deporte que practicaba cuando niña, por lo que lo disfrute y además realice una actividad física que me ayudo tanto física como mentalmente.
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Tenis
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad deporte en el que se expresa el esfuerzo físico, concentrándose en la coordinación. Para empezar esta experiencia tuve que encontrar un lugar donde practicar este deporte, sin embargo, esto se me dificulto, pues cerca a mi casa no hay ninguna cancha de tenis, por lo que, con mi compañera, tuvimos que acomodarnos en el parque en un lugar donde no pasarán muchas personas y que el suelo fuera apto (para que la pelota pudiera rebotar). Posteriormente, empleamos los materiales adecuados: dos raquetas y teníamos gran cantidad de pelotas, a pesar de que solo usamos una. Una vez estábamos preparadas, empezamos a practicar, no obstante, yo no cuento con mucha técnica para practicar este deporte, por lo que mi compañera, me ayudó con ciertos consejos que como resultado dieron fruto a una gran secuencia de pases; al aprender cosas nuevas, en esta experiencia adopté el rol de aprendiz. De esta experiencia pude darme cuenta de que mi coordinación para este deporte es muy bajita y por ello debo seguir practicando ejercicios relacionados para que en un futuro logre aprender más cosas en este deporte y ejecutar una técnica satisfactoria. Por último, cabe aclara que este es uno de mis primeros acercamientos al deporte, por lo que no puedo dar un juicio correcto, y por esto espero seguirlo practicando.
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1 y 2.
Practicar Voleibol
Esta experiencia se encuentra dentro del área de actividad deporte en el que se expresa el esfuerzo físico y aporta a la implementación de una vida saludable por medio de la práctica de este deporte. Para empezar, tuve que remitirme a mis conocimientos adquiridos desde el colegio sobre el deporte, y luego preparar el espacio y los materiales, que, en este caso, tuve que conseguir un buen balón de vóley y además ropa cómoda y que me permitiera hacer los pases de vóley libremente. Una vez tenía los materiales y la información, empecé a hacer ejercicios sencillos que me ayudaran a mejorar mi manejo del balón y además diferentes toques como dedos, antebrazos, remates y saques. De esta experiencia aprendí a reconocer mis puntos fuertes y débiles del deporte, por ejemplo, se que soy habilidosa en toques de dedo y antebrazo, sin embargo, tengo dificultades para hacer saques. Además, fue una gran actividad para mover el cuerpo, salir del sedentarismo y mantener la constancia en el deporte, esto se debió al interés que despertó en mi al practicar este deporte.
El campeonato de Voleibol es una experiencia que está en el área de actividad, ya que es un deporte en el que se expresa el esfuerzo físico y aporta a la implementación de una vida saludable por medio de la práctica de este deporte. Para la preparación de este proyecto la estudiante Mayra Barbosa, coordino e informó a los cursos sobre la ejecución de este proyecto, posteriormente los cursos crearon grupos con aquellos interesados (en donde me incluyo). Una vez se establecieron los grupos, se decidieron los horarios en que se enfrentarían los equipos, esto duro un tiempo y cuando se iniciaron los partidos, junto a mi curso, tuvimos dos partidos de practica en los que estuve involucrada. Sin embargo, dado que éramos muchos estudiantes que participaban en nuestro grupo, en la elección de los jugadores no estuve presente y eso me dejó fuera en la mayoría de los partidos. Algo que pude aprender de este proyecto es que, en este deporte, no podemos depender de una persona, cada uno de los jugadores es importante y es muy complicado ganar sin el apoyo de los seis jugadores y por otro lado que hay que ser perseverante porque el partido no está decidido sino hasta el final. Además, pude identificar mis fuertes y debilidades en el deporte y recibí ayuda de mis compañeros para saber cómo mejorar. Dentro de los participantes, se encontraban varios cursos de 9 y 10 y los 4 cursos de 11. Supervisor: Rafael Cortes

Este conjunto de experiencias se encuentran dentro del área de actividad y aplican los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5.